¿Qué es la normativa alimentaria?

Si quieres saber qué es la normativa alimentaria, la podríamos definir como el conjunto de leyes y de reglas que dirigen a los negocios que están dentro del sector de la alimentación.

Todas estas normas por supuesto tienen un objetivo claro, que es, por un lado, evitar problemas de salud para los consumidores, y por otro, protegerlos de posibles fraudes, de todo tipo, como, por ejemplo, con la lista de ingredientes. Las normas alimentarias constituyen una forma de organizar y controlar el sistema de elaboración y producción de alimentos.

Y es que como ya sabemos, el sector de la alimentación es uno de los que más fuertemente está legislado, ya que como decimos, está en juego la salud de las personas.

Solución a la legislación alimentaria

Y precisamente al ser un sector tan delicado, gestionar todo esto puede ser algo realmente complicado. Sobre todo, si tenemos en cuenta la propia naturaleza del sector, ya que las materias primas con las que se trabaja van a ser productos perecederos y con los que hay que trabajar bajo las más estrictas condiciones higiénico sanitarias. Esto hace que, en muchos casos, la solución a la legislación alimentaria, pase por contratar un software desarrollado para este fin concreto.

Norma IFS Food

La norma IFS Food es un estándar creado en 2003 por distribuidores alemanes y franceses. El objetivo es conseguir la máxima seguridad en la fabricación y manipulación de los alimentos en la industria. Esta norma está destinada a proveedores de productos propios, tanto para la venta al detalle como a mayoristas, y se aplica solo a la industria donde se procesa el producto o cuando hay riesgo de contaminación durante la fase de envasado primario.

La IFS Food no aplica al transporte, almacenamiento y distribución. Para estas etapas existen otros tipos de IFS (logistic, cash and carry o brokers).

Los principales beneficios que aporta la certificación de la norma IFS son:

  • Exportar los alimentos a varios países de la Unión Europea.
  • Aumentar la confianza del consumidor.
  • Trabajar con las marcas de distribuidores de España, Alemania, Francia, Italia y Holanda.
  • Hacer hincapié tanto en calidad como en seguridad alimentaria.
  • Evaluar de forma exhaustiva a los proveedores.
  • Garantizar una transparencia a lo largo de la cadena de suministro.
  • Certificar el cumplimiento de la legislación vigente.

¿Cómo se haría con QmFood?

Todo esto, ¿Cómo se haría con QmFood? Por suerte este software es uno de los más completos en lo que a la gestión de la normativa alimentaria se refiere, y es que se trata de una solución indicada para hacer mucho más fácil la gestión de la calidad en las empresas del sector de la alimentación.

Con QmFood podrás controlar la entrada y salida de productos, gestionar los proveedores, e incluso analizar cuáles son los puntos críticos de la cadena de producción. Uno de los módulos más útiles es el software de trazabilidad alimentaria, con el que seguro que te ahorrarás más de un quebradero de cabeza en tu empresa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Equipo QmKey
¿Desea una demo y propuesta sin compromiso?